PROYECTO ESTIMULACIÓN Y REHABILITACIÓN COGNITIVA: FUNCIONES EJECUTIVAS.
Este proyecto tiene como finalidad que las personas con Síndrome de Down y otras personas con Discapacidad Intelectual, adquieran estrategias y habilidades para resolver situaciones de vida cotidiana, adaptarse a nuevos entornos o tomar decisiones en función del contexto y las características del mismo.
El funcionamiento del programa actuará esencialmente en las funciones ejecutivas fundamentales: planificación, flexibilidad cognitiva, atención, memoria de trabajo, resolución de conflictos… entre otras, que son imprescindibles para potenciar la autonomía y el desarrollo personal del individuo.
OBJETIVOS GENERALES
- Recuperar y/o potenciar de las funciones ejecutivas.
- Desarrollar las estrategias para resolver problemas de la vida cotidiana.
- Potenciar habilidades de planificación de tareas, de anticipación de eventos y situaciones.
- Mejorar la capacidad atencional y el mantenimiento y focalización de esa atención.
- Implementar la memoria de trabajo.
- Detectar y/o retrasar todo lo posible la presencia de deterioro cognitivo.
COLABORA Y FINANCIA ESTE PROYECTO:
PROYECTO » LA FAMILIA: PUNTO DE PARTIDA PARA LA AUTONOMÍA Y VIDA INDEPENDIENTE DE LA PERSONA CON SÍNDROME DE DOWN (PSD)»
Este proyecto se centra en la atención a las Personas con Síndrome de Down (PSD) y a sus familias, entendiendo como fundamental el papel que juega el contexto familiar en el desarrollo general, de autonomía y vida independiente de la PSD.
PLAN DE INTERVENCIÓN:
- Plan de intervención individual para la PSD: estimulación y desarrollo de habilidades de autonomía personal, social y su equilibrio personal.
- Plan de intervención familiar, individual para cada uno de sus miembros y de forma grupal: equilibrio de la dinámica familiar, necesidades de todos los miembros de la familia, sistema de atribuciones adecuado, habilidades potenciales, sistema de apoyo que favorezca la autonomía personal, social y vida independiente de la PSD.
ACCIONES A LLEVAR A CABO
- Talleres de habilidades sociales y autonomía de la vida diaria para la PSD.
- Talleres formativos para familiares: información, apoyo y asesoramiento; respuesta a las necesidades de todos sus miembros; reajuste familiar , etc.
- Actividades de respiro familiar en modalidad de emergencia.
- Actividades de ocio, tiempo libre y respiro familiar modalidad programada de estancia corta o media.
- Talleres de familia extensa: hermanos, abuelos, etc.
PROYECTO FINANCIADO POR: