Qué es el Síndrome de Down

Las personas con Síndrome de Down tienen
una
alteración genética.

Las personas con Síndrome de Down tienen
un
cromosoma más, en la pareja de cromosomas número 21.

El Síndrome de Down, no es una enfermedad.

Nadie tiene la culpa de tener Síndrome de Down.

La causa principal de tener discapacidad intelectual es el Síndrome de Down.

El Síndrome de Down es la alteración genética humana más frecuente.

 

 

 

 

 

 

 

Alteración genética: se produce una mutación, un cambio en un gen o en varios generes. Esta mutación cambia las instrucciones para fabricar las proteínas y esto hace que las proteínas no funcionen correctamente o falten. Esto puede causar una enfermedad genética.

Cromosoma: estructura que se encuentra en el interior de la célula formada por proteínas y ADN organizados en genes.

Qué alteraciones produce el Síndrome de Down

Las células del cuerpo tienen 46 cromosomas, divididas en 23 pares.

Un par de cromosomas dice si la persona va a tener sexo masculino o femenino.

El resto de pares de cromosomas se colocan por tamaño de mayor a menor.

Durante la reproducción celular pueden ocurrir tres cosas diferentes que dan lugar al Síndrome de Down:

 

Célula: unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, formada por citoplasma, uno o más núcleos y usa membrana.

Cromosoma: estructura que se encuentra en el interior de la célula formada por proteínas y ADN organizados en genes.

Reproducción celular: proceso por el que a partir de una célula inicial se organizan nuevas células llamadas células hijas.

 

Trisomía 21

  • Es la causa más común del Síndrome de Down.
  • Es un error genético.
  • Hay un cromosoma más, en el par 21.

 

Genético: los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.

Cromosoma: estructura que se encuentra en el interior de la célula formada por proteínas y ADN organizados en genes.


Translocación cromosómica

Durante la reproducción celular:

  • Un cromosoma  del par 21 se rompe.
  • Un trozo de cromosoma se une mal al cromosoma 14.
  • El resultado final es que los cromosomas se traslocan.

 

Cromosoma: estructura que se encuentra en el interior de la célula formada por proteínas y ADN organizados en genes.


Traslocar: cambiar de lugar


Mosaicismo o trisomía en mosaico

En la trisomía en mosaico:

  • En la división celular el material genético no se separa bien.
  • El resultado es que una célula tiene en su par 21, tres cromosomas y la otra célula sólo uno.

 

Material genético: cualquier material que tenga información genética y que la transmita de una generación a la siguiente.


Cromosoma: estructura que se encuentra en el interior de la célula formada por proteínas y ADN organizados en genes.

Célula: unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, formada por citoplasma, uno o más núcleos y usa membrana.

 


Valoración del Síndrome de Down

La valoración del Síndrome de Down se puede hacer:

  • antes del parto.
  • tras el parto.

Antes del parto se hacen unas pruebas de sospecha o de confirmación.

Las pruebas de confirmación se hacen si hay
antecedentes de alteraciones genéticas, si la mujer tiene más de 35 años o si las pruebas de sospecha dan un resultado de riesgo alto para el feto de tener Síndrome de Down.

Tras el parto se hace una exploración clínica y se mira el cariotipo.

 

Alteración genética: se produce una mutación, un cambio en un gen o en varios genes. Esta mutación cambia las instrucciones para fabricar las proteínas y esto hace que las proteínas no funcionen correctamente o falten. Esto puede causar una enfermedad genética.

Feto: El embrión recibe el nombre de feto tras haber alcanzado un determinado nivel de desarrollo de los órganos hasta el momento en que se produzca el nacimiento.

Exploración clínica: es el conjunto de pruebas como la inspección, la palpación, la auscultación y la percusión que se aplican al paciente después de ser interrogado, con el objeto de obtener mayor información.


Cariotipo: es el conjunto completo de los cromosomas de un individuo.

 

Características del Síndrome de Down

¡Ayuda a Down Salamanca!
Skip to content